TAREA COMPLEJA
Adolfo Ramos Espinosa
Cercano el final de un turbulento año 2022, la violencia en la República Mexicana se incrementa y deja números rojos que son preocupantes.
Los homicidios y los feminicidios se han convertido en un tema que no sólo enlutan hogares y causan dolor en las familias, sino que además lesionan gravemente a una sociedad que no tiene a su alcance un horizonte donde pueda disfrutar de tranquilidad.
La inseguridad en ese ambiente convulso es un tema que genera preocupación y angustia.
Frente a ese panorama que no es nada alentador, no deben perderse de vista las acciones y reuniones estratégicas que el titular de la Fiscalía General del Estado de México, José Luís Cervantes Martínez, ha tenido y que son el sustento para emitir el Acuerdo número 13/2022, publicado el viernes 9 de diciembre de la presente anualidad en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, por medio del cual se crea la Coordinación de Combate al Homicidio en el Estado de México.
En el acuerdo se establecen sus funciones, las bases para su operación y funcionamiento, así como la adscripción a esta, de las tres Fiscalías Especializadas de Homicidio del Valle de México, Valle de Toluca y Zona Oriente.
Llama la atención porque es una acción que no tiene precedente a nivel nacional, ya que es la primera creada en su tipo en los estados en el territorio nacional.
Con acciones como está la Fiscalía General de Justicia de la entidad mexiquense hace patente su compromiso con la ciudadanía de combatir, investigar y perseguir este delito que tanto lacera y agravia a la sociedad.
Los antecedentes marcan que de marzo a noviembre del año 2022, la Coordinación Nacional Antihomicidio (CONAHO), dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM),
llevaron a cabo varias reuniones de alto nivel para el combate al delito de homicidio doloso y es a partir del mes de junio de este año, que ambas Instituciones iniciaron acciones y operaciones conjuntas.
Al anunciarse el interés de combatir los homicidios dolosos que ocurren en el territorio estatal pudo establecerse que un alto porcentaje es cometido por grupos criminales, que además de cometer este delito, también tienen relación con otras conductas delictivas como venta de narcóticos, extorsiones y robos.
Diagnóstico nada halagador ni digno de presumirse. Más bien un dictamen preocupante que demanda acciones inmediatas y urgentes para combatir y tratar de erradicar un fenómeno que crece sin que haya acciones preventivas para enfrentarlo.
Derivado de esa coordinación se acordó combatir con inteligencia y eficacia el homicidio para intentar bajar la incidencia y atacar la impunidad.
En esas acciones el Fiscal José Luís Cervantes Martínez ha buscado la coordinación con la Institución federal, en las que participaron las tres Fiscalías mexiquenses. Los resultados ya comienzan a verse.
Por ejemplo con ello se mantiene un porcentaje de 16% de tendencia a la baja, colocándonos en tercer lugar, en promedio a nivel nacional.
Mediante el intercambio de inteligencia, metodología y acciones que han llevado se concluyó que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México debe tener un área especializada que coordine las ya existentes Fiscalías de Combate al Homicidio.
Para la creación de la coordinación serán destinados recursos humanos, financieros e infraestructura propia, que permita a los servidores públicos realizar eficazmente sus funciones, asimismo el continuar con la colaboración estrecha con la CONAHO.
Podrán identificarse, con métodos científicos e inteligencia, a los líderes criminales, estructuras y formas de operar y con ello mapas delincuenciales que permitan reconocer con mayor precisión los lugares donde realizan sus actividades y lugares donde se ocultan.
La Coordinación de Combate al Homicidio del Estado de México estará dirigida por un titular, dotada de personal profesional y
especializado integrado por Agentes del Ministerio Público, Agentes de la Policía de Investigación, médicos legistas, criminalistas, analistas especializados de información digital, personal humano altamente capacitado y con los perfiles adecuados para tan importante labor de investigación, como lo es el homicidio, de igual forma contará con trabajadores sociales y psicólogos, quienes brindarán apoyo a familiares de víctimas de este delito.
Ahora a la espera de que no quede solamente en buenas intenciones y pronto haya resultados positivos como lo espera y demanda la sociedad, porque el prometer no empobrece.