Relevante MX
COLUMNAS

Debate del Presupuesto de Egresos 2023 envuelto en diatribas y descalificaciones de alianza Morena, PT y PVEM 

Víctor Barrera  

Lamentable la actitud de los legisladores de la alianza “Juntos Haremos Historia” o “Histeria”, Morena, PT y PVEM, porque no han utilizado de manera prepositiva el tiempo que   se les otorga para subir a tribuna en el salón de plenos de la Cámara de Diputados. 

Es cierto que tienen todo el derecho y libertad de expresar lo que quieran, ocurrencias, chistes o descalificar a sus adversarios políticos, pero se les olvida que ellos fueron elegidos por el “pueblo sabio” que confió en ellos para resolver lo antes posible los problemas existentes en el país. 

Y es que durante los tres a ocho minutos en tiempo que han tenido estos legisladores, solo se han dedicado a subrayar que las administraciones del pasado dejaron un país destruido, y que Calderón, Peña Nieto y muchos de los integrantes de los partidos políticos del PAN, PRI y PRD, han destruido al país.  

Sin embargo, no proponen absolutamente nada para revertir la situación y solo se remiten a manifestar que aprobarán el Presupuesto de Egresos enviado por López Obrador, tal cual lo mando, sin modificar absolutamente nada. Esto demuestra que no se han tomado el tiempo para leer esta propuesta, porque si así lo hicieran se darían cuenta que el mayor presupuesto se utilizará en las obras que iniciaron en esta administración y que han elevado su costo presupuestal, lo que ahorca el presupuesto para crear crecimiento económico. 

Si no se hacen las modificaciones pertinentes, México está condenado a solo crecer un punto porcentual para el 2023, que es un índice muy por debajo de lo que se necesita para mejorar la calidad y bienestar de vida de los mexicanos. 

Se debe entender que el crecimiento económico es la base fundamental para la estabilidad del país en todos los ámbitos, y de no hacerlo siempre mantendremos algunos  otros problemas que seguirán creciendo como la pobreza de la gente, la falta de producción alimentaría, la inseguridad, el comercio informal entre otros tantos. 

También debemos entender que el motor de crecimiento de una economía es el comercio y su apertura para atraer más inversiones que combinadas con el recurso público nacional fomente el círculo virtuoso de la economía. 

Esto claro apoyado en políticas públicas que permitan lograr mejores resultados. Sin embargo, esto no se hace porque los legisladores no han exigido a los titulares de las secretarias de Estado presenten sus agendas de trabajo encaminadas a alcanzar el objetivo del crecimiento económico. 

México tiene potencial y condiciones para crecer, pero repito deben aplicarse estas políticas públicas que faciliten la inversión, con incentivos fiscales y de financiamiento correctos, para que todos los sectores estén apoyados con recursos mixtos, públicos y privados. 

México debe aprovechar la gran cantidad de Tratados, Acuerdos   y alianzas comerciales que se han firmado con varios países para fortalecer las cadenas de valor regionales y con ello establecer un mercado comercial fortalecido. 

De darse esto, México crecería con índices superiores al 6 por ciento otorgando mayores ingresos  de las familias y a su vez una mejor calidad de vida. 

Pero, repito, lo lamentable es que los legisladores de Morena, PT y PVEM, solo han ocupado su tiempo para descalificar, burlarse y ofender a sus adversarios políticos, como si esto otorgara un valor al crecimiento económico. 

Se han olvidado que como acompañantes del titular del Poder Ejecutivo, son parte del gobierno, desde hace cuatro años, y que no han dado resultados positivos, porque siguen pensando como oposición y no como gobierno. 

Estos legisladores deben dejar de lado su veneración a la figura de una persona, porque fueron elegidas por muchas personas, y proponer presupuestos favorables para el fortalecimiento de los sectores productivos a favor del crecimiento económico. 

Related posts

EL FINANCIERO 40 AÑOS DE PERIODISMO

RELEVANTE MX

CUANDO ALMAGRO OLVIDÓ QUIÉN ERA JOSÉ MARTÍ

RELEVANTE MX

INE y las peores elecciones: fraude, violencia criminal y desrepresentación

RELEVANTE MX

Leave a Comment