Relevante MX
COLUMNAS

Se espera que el INE sea el árbitro electoral sin el yugo de los partidos políticos

Víctor Barrera

El proceso de elección de las cuatro vacantes en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), mostró la verdadera cara de los integrantes de Morena y los partidos aliados con ese grupo político que es solamente obtener el poder por el poder, sin importar nada.

La tensión que se vivió en la penúltima etapa, donde los diputados entrevistaron a los aspirantes a estas vacantes para conformar la lista final para elegir a cuatro; dejo de manera clara que Morena juega a crear pequeñas revueltas para medir el campo de acción y en caso de no favorecerle entonces crear una verdadera conflagración.

Me explico, durante varios meses muchos de los analistas políticos manifestaban que Morena y sus aliados por tener mayoritaria calificada, llevaría la elección de manera tranquila, sin embargo, de ser así no tendrían la forma de observar cual es el sentir de la población ante un INE, que podría mantenerse bajo el yugo de los partidos políticos o crear un organismo totalmente ciudadano.

Para ello se necesitaban personajes que alzaran la voz para advertir que el proceso tendría el único objetivo de confirmar a este instituto en beneficio de la gente y la democracia, lo que para Morena y sus aliados signifique, de tal manera que John Ackerman fue ese elemento, designado integrante del Comité Técnico de Evaluación que elegiría a los candidatos, pero fue aceptado sin problema por las demás fracciones parlamentarias.

El segundo elemento era iniciar declaraciones de diversos personajes incluyendo a Ackerman y López Obrador, para descalificar el funcionamiento del INE, y con ello tratar de influir en la ciudadanía para elegir a los candidatos que se apegaran más a la ideología de la 4T, sin embargo esto también pudo ser librado y no hubo muchas reacciones al respecto.

El tercer elemento fue la oposición de legisladores del PT y Morena para señalar que el proceso como se eligieron a los finalistas a acceder al cargo público fue sucio y de manera incorrecta, por lo que se debería de reponer el proceso, lo cual no ocurrió y se siguió el proceso sin más sobresaltos.

Esto último también sirvió para poner presión a otro paso que más adelante se dará al interior de la cámara de Diputados que es la designación de la presidencia en la Mesa Directiva y que pretende el PT asumir, lo que demostró que al interior de Morena existen legisladores que con gusto podrían aumentar el número de diputados al PT para llegar a este fin.

Finalmente, hoy, tendremos un episodio relevante que influirá en el curso de la elección más importante para la democracia del país

Es obvio que los Consejeros Electorales elegidos, no serán del gusto de todos los legisladores ni partidos. Pero se habrá respetado la institucionalidad de un proceso que conviene a la ciudadanía más que a los partidos políticos.

Esto permitirá pasar a otras batallas electorales, donde los partidos políticos no serán lo fundamental sino las personas que sean designados como candidatos a cualquiera de los más de 3 mil puestos públicos que estarán disputándose en los comicios del próximo año

Que serán 15 gubernaturas, 29 congresos locales y en 18 entidades habrá elecciones municipales. Y, desde luego, los 500 diputados federales.

Ojala y al partido en el poder Morena y sus aliados no les gane sus intereses políticos y permitan que los consejeros electorales sean verdaderamente quienes tiene la experiencia, capacidad y sobre todo no estén relacionados con los partidos políticos.

Esto, repito, permitirá a los mexicanos tener la esperanza de contar con un árbitro imparcial y con autoridades que aplicarán la ley.

Related posts

¿Martín Orozco y Rosas Aispuro a la cárcel?

RELEVANTE MX

México sin recuperación económica real  

RELEVANTE MX

SE COMENTA SOLO CON… AHORA SI SE PASÓ

RELEVANTE MX

Leave a Comment