
Pepe Alemán
En el inicio del semáforo rojo la pandemia por el coronavirus Covid-19 no da tregua en San Luis Potosí, donde este lunes amanecieron con 5 mil 806 casos positivos, 202 más que ayer y 357 muertes, una docena más que el domingo.
De los contagios de las últimas horas 122 son hombres y 80 mujeres, desde recién nacidos hasta un paciente de 81 años de edad; por su densidad poblacional y alta movilidad la capital del estado nuevamente encabeza la lista con 81 nuevos pacientes y ahora tiene 2 mil 60; Ciudad Valles tuvo 43 y llega a mil 71 contagiados; Tamazunchale 17 y llegó a 644; mientras que Soledad de Graciano Sánchez tuvo 13 y arriba a los 355 contagios.
Los decesos que ocurrieron en las últimas horas son 10 hombres y 2 mujeres, seis de las víctimas tenían más de 60 años de edad; cuatro entre 25 a 44 años y dos de entre 50 y 59 años de edad; tres fallecidos eran de la capital que así suma 126; dos en Ciudad Valles que ya tiene 41; dos más en Soledad de Graciano Sánchez con los que ya tiene 31; el resto de los fallecimientos por Covid fueron en Ciudad del Maíz, Villa de Reyes y Tancanhuitz, además de dos más que eran originarios de otro estado.
El reporte del Comité Estatal para la Seguridad en Salud dado a conocer este lunes establece permanecen 395 pacientes hospitalizados de los cuales 191 están graves y 31 intubados.La ocupación de camas generales Covid es del 34 por ciento y con ventilador del 20 por ciento; mientras que en las áreas no Covid hay había hasta las siete de la mañana de este lunes 58 por ciento de camas generales ocupadas y 34 por ciento en las unidades de Cuidados Intensivos.
El Comité Estatal para la Seguridad en Salud también reveló cifras de la atención psicológica a la población en general, donde tanto en la línea telefónica Covid como en la plataforma de Internet las y los potosinos reflejan que acusan mayoritariamente ansiedad, contención emocional y estrés por aislamiento.
En tanto que, de los 141 trabajadores de la salud que han solicitado atención psicológica el 37 por ciento es por contención emocional, el 23 por ciento ansiedad, el 14 por ciento cansancio o estrés laboral también llamado “burnout”, el 10 por ciento angustia, el 9 por ciento duelo y el 7 por ciento depresión.
