Pepe Alemán
Este domingo, San Luis Potosí registró 223 nuevos enfermos por al coronavirus Covid-19 y ya acumula 5 mil 604, así como 11 nuevas defunciones por lo que ya son 345 las personas fallecidas producto de la pandemia; además hay 119 pacientes con enfermedad respiratoria en espera del resultado de la prueba molecular.
Los nuevos contagios fueron en personas desde los 5 hasta los 65 años de edad, 121 son mujeres y 102 hombres; los cinco municipios con más enfermos registrados en las últimas horas son la capital San Luis con 85 y así llega a mil 979; Ciudad Valles con 60 y ahora tiene mil 28 positivos; Soledad de Graciano Sánchez 12 y acumula 342; Matehuala 10 y asciende a 172, mientras que Tamazunchale sumó 8 y llega a 627.
Las defunciones ocurrieron en cinco pacientes de más de 65 años de edad, tres en de 60 a 64 años, dos enfermos de entre 25 y 44 años de edad y uno tenía entre 50 y 59 años. San Luis capital tuvo 4 y acumula 123; Ciudad Valles 2 y ahora tiene 39; con un fallecimiento por Covid-19 están Ébano, Matehuala, Rioverde, Santa María del Río y Villa de Arista.
Hospitalizados se encuentran hasta este domingo 363 pacientes de los cuales 169 están en condición grave y 33 intubados y junto con el personal médico peleando por su vida.
El 31 por ciento de las camas censables en las áreas Covid sin ventilador se encuentran ocupadas, mientras que con ventilador es el 21 por ciento; en las áreas no Covid el 62 por ciento está ocupado y el 32 por ciento de las unidades de Cuidados Intensivos.
En el reporte del Comité Estatal para la Seguridad en Salud también se dio a conocer que en siete filtros itinerantes en el transporte público, encontraron que la mayoría de la población sigue sin atender la recomendación de usar cubrebocas, pues corroboraron que 517 sí lo hicieron y 470 no lo portaban.
A partir de mañana y durante 15 días la entidad potosina estará en semáforo rojo con máximo riesgo de contagio, por lo que quedan canceladas todas las actividades en centros nocturnos, bares, casinos, cabarets, salones y jardines de eventos públicos privados, unidades y canchas deportivas, spa y centros de masajes, plazas y espacios públicos abiertos, cines, teatros, museos, eventos culturales, conciertos, parques de diversiones, balnearios, ferias, así como actividades escolares, academias, cursos y talleres.
La titular de la Secretaría de Salud estatal, Mónica Liliana Rangel Martínez lamentó que durante este fin de semana observaron bares y antros abiertos y con mucha afluencia, así como fiestas familiares y bodas con asistencia masiva.