Relevante MX
COLUMNAS

El camino del Señor

De Memoria

Carlos Ferreyra Carrasco

Este es un recuerdo de mis tiempos de empleado bancario y de cierta relación con los fondos recaudados por las organizaciones religiosas de todo tipo, las limosnas que aportan los más pobres entre los pobres.

Viene a cuento porque a un ensotanado cuyo negocio se ubica en la proletaria zona de San Juan de Aragón, le dieron baje con medio millón de pesos, quince plumas de colección, otra colección de relojes en cantidad no especificada pero varios de oro y también el ostentoso anillo de oro, por tamaño, competencia con los que usan los narcos.

Es un hecho que no pueden negar los jerarcas religiosos. En las zonas más humildes es donde se dan las mayores contribuciones. En zonas ricas el negocio es otro y de altura: comparten los curas y los adinerados negocios como las escuelas. Es uno de los predilectos.

Las limosnas en el sector socialmente elevado, tiene el plus de que son aportaciones deducibles de impuestos, infladas a cierto límite, resultan en un beneficio indudable para el aportante y para sus negocios.

Como responsable de un área de Relaciones Públicas en el Banco Internacional, tenía como responsabilidades la captación de nuevos cuentahabientes, la conservación de los vigentes y otras tareas más relacionadas con el bienestar, la paz y la tranquilidad de los clientes pero principalísimamente de los Monterrellenos propietarios de la institución. Alfonso Díaz Garza el mero mero.

Había un tema que supuestamente los lastimaba: los asaltos a los cajeros ambulantes, hechos que nunca se aclaraban porque los banqueros optaban por el sencillo expediente de encarcelar al cajero, al chofer y al policía acompañante.

Era genial porque la primera consecuencia era el retiro de la relación laboral con los enchiquerados, la cancelación de toda prestación y de compromisos contractuales. Adiós antigüedad, fondos de retiro y demás.

Un asalto era, como dicen de las desgracias, una oportunidad. Y los hombres del billete la disfrutaban al máximo, considerando que los fondos robados estaban asegurados y por tanto no había pérdida ninguna.

Viendo tal atropello, decidí organizar las rutas de recolección. Ningún auto debería circular por lugares solitarios o donde quedaran desamparados. Se acabaron los asaltos y las amenazas contra los trabajadores.

Y aquí el recuerdo de la recolección de dinero de la Basílica de Guadalupe, donde los cepos, nichos o alcancías estaban totalmente sellados y anclados en el piso. Imposible robarlos.

El recuento de las limosnas, quedé sorprendido, era en una casa cruzando la avenida frontera, lugar conectado mediante conductos tubulares neumáticos subterráneos, con el punto donde confluían las bajadas de los cepos .

Allí mediante el sistema de cartuchos repletos de billetes o transportando monedas, eran enviados a la casa citada. Un grupo de monjas planchaba cuidadosamente la moneda en papel, para luego contarla en un aparato automático y enfajillarla.

Así recibíamos las limosnas de la Basílica donde lo primero y de hecho lo único que me llamó la atención, fue el deterioro de los billetes, seguramente apretados en las manos sudorosas de quien pedía a cambio un favor celestial.

El cura de San Juan de Aragón, que con sus congéneres pide exención de los impuestos que de todas maneras nunca pagan, demuestra la generosidad de quienes juegan todo en favor de las bondades divinas, que nunca los alcanzan.

Cinicote, el piadoso caballero asegura que el medio millón es para atender al sacristán de un mal que lo aqueja. Es posible en esta tesitura, que lo tenga anotado en la suite vecina a Lozoya en Médica Sur.

O probable, como aseguran los que miran con malos ojos a este seguidor del ejemplo de pobreza de Jesús, que los asaltantes fueran dos invitados suyos a una fiesta privada.

Sepa Dios la verdad de un asunto en el que lo único real es, al parecer, medio millón de pesos recolectados de las manos de los humildes moradores de ese barrio…

Related posts

Dilema de la 4T: ruptura real con el pasado priísta o sólo sanación

RELEVANTE MX

Futurismo madrugador, y le toman la palabra

RELEVANTE MX

Ante el crimen organizado. El paradigma de la seguridad interior

RELEVANTE MX

Leave a Comment