Relevante MX
COLUMNAS

Recuperación de empleos problema  latente en el país

Víctor Barrera

 

La recuperación económica de México tardará por lo menos otros cuatro años más y esto significa que la administración de Andrés Manuel López Obrador será un sexenio perdido derivado de malas decisiones y de una pandemia mundial que no se supo enfrentar de manera adecuada.

Es un hecho que el covid-19 seguirá  existiendo como una amenaza para el ser humano, mientras no se encuentre la vacuna para por lo menos contenerlo. Porque  se debe entender que este virus  muta y esto hace más difícil erradicarla completamente

Sin embargo las consecuencias directas de una enfermedad tan letal si pueden ser contenidas a través de, lo hemos subrayado muchas veces, establecer  estrategias públicas, para evitar seguir prolongando  el tiempo para el restablecimiento total de las actividades  productivas del país.

El siguiente problema a resolver es entonces la recuperación de empleos, estimados en cerca de un millón y medio para este año, tan solo en sector formal y otro tanto similar para el informal, lo que se traduce en 3 millones de empleos, que de acuerdo con especialistas será necesario por lo menos cinco años para recuperar esa cantidad de empleos, pero esto  obteniendo crecimientos económicos de entre 2 y 3 por ciento.

Estas metas  deben ser preocupación y ocupación del gobierno federal a través de  establecer esas medidas que permeen en los estados de la república. Sin embargo, hasta el momento no se han establecido dichas medidas.

Entendemos que la acción  que hace el gobierno federal de otorgar recursos para  grupos como las  personas de la tercera edad, jóvenes  estudiantes o aquellos que entran a un  primer empleo,  son positivos, pero insuficientes porque el universo  laboral  que perdió su empleo se conforma de personas que están en la edad de los 30 a los 55 años y otras que estuvieron cerca de obtener su jubilación

Por tal motivo el gobierno federal deberá dirigir el mayor esfuerzo,  junto con el sector empresarial, para recuperar los empleos perdidos y generar los necesarios ante una incorporación de jóvenes al mercado laboral

El crecimiento y desarrollo de un país se  inicia con un sector laboral que tiene un salario suficiente para  no solo cubrir sus necesidades básicas de alimentación, sino también  para el pago de servicios y le sobra para esparcimiento sin tener que acudir de inmediato a una deuda  que se incrementará ante la insuficiencia de pago por un salario que se raquítico.

Esperamos, para el bien de los mexicanos, que este gobierno federal implemente las medidas y estrategias de políticas públicas adecuadas para reducir las consecuencias negativas en el sector laboral que no necesariamente son los más pobres del país, pero si participan en el desarrollo y crecimiento económico México.

Related posts

EU: elecciones de la incertidumbre, bajo la sombra de Trump

RELEVANTE MX

El modelo AMLO para gobernar

RELEVANTE MX

Tiempos de promesas e ilusiones

RELEVANTE MX

Leave a Comment