Víctor Barrera
Hoy no es un buen momento para buscar culpables y echarle la culpa de la hecatombe que se vive en México por causa del covid-19.
Es el momento de corregir y establecer estrategias que aun cuando sea molestan, debemos cumplir todos o de lo contario seguirá pasando el tiempo y la lucha, que nadie sabe a ciencia cierta cuándo acabará, seguirá siendo solo de cifras no de triunfos.
Es necesario que todos nos comprometernos a cumplir y poner de nuestra parte para aminorar los decesos y quizá aprender a convivir con este virus que seguirá mutando y nunca encontraremos el vertedero antídoto para erradicarlo.
Culpar a una o dos personas del desastre es ya inútil, los pocos más de 34 mil muertes, en cidras oficiales, que tenemos nos debe motivar para que cada uno de nosotros nos cuidemos para cuidar a los demás.
Es necesario, como lo he señalado anteriormente que el gobierno federal utilice los recursos que se tiene y si no alcanzan endeudarse para armar estrategias que nos permita un confinamiento seguro.
El dinero que se necesario deberá ocuparse, creo que todos estamos de acuerdo que para mantener la salud no debe haber pichicaterías, y si tenemos que pagar deudas por conseguir lo necesario para enfrentar al covid-19. Será un dinero bien gastado,
El gobierno federal ha señalado en varias ocasiones que existenahorros porque su programa de austeridad así lo han arrojado, existen una buena cantidad de recursos en fideicomisos, que pueden utilizarse una parte importante para aplicarlo en el sector salud para comparar los medicamentos necesarios para combatir no solo al covid-19 y no descuidar otros medicamentos que también sirven para aliviar otros males que seguimos enfrentado en cuanto a salud de la gente.
Hay recursos suficientes en el préstamo que ha recibido el gobierno federal por parte del Banco Mundial por mil millones de dólares que pueden destinarse en ofrecer recursos de apoyo para la compra de víveres suficientes para las familias que entraremos nuevamente a confinamiento y que debemos evitar salir a la calle.
En cuanto a la re activación económica deberá establecerse estrategias que se apliquen a favor de los sectores productivos que permitan mantener la competitividad ahora que entró en vigor el T-MEC, que podrá ayudarnos, porque no será la solución total, a mantener una economía funcionando.
Establecer días para que estos sectores trabajen los días necesarios y permitan a otros sectores hacer lo mismo, estos es recortar las horas de trabajo, los días laborales y permitir que todos puedan producir esos productos que se venderán al exterior y permitirán un sostenimiento económico.
En cuanto a los apoyos, deberemos entender que serán los suficientes para mantenernos con alimentos necesarios. Sin excesos, que se necesitan en tiempos determinados una semana, una quincena o un mes, para evitar que la gente salga a la calle en grandes cantidades para comprarlos.
Insisto serán medidas, poco populares, pero que deberos aceptar para evitar que las cifras de contagios y decesos sigan incrementándose,
Si todo esto se aplica con orden y explicando detalladamente por qué se hacen, quizá en dos meses más podríamos estar hablando de una pandemia ahora si controlada, para luego nuevamente hacer el recuento de daños y establecer otras medidas,
Lo importante es que todos nos alineemos a las medidas y que nadie se salga de ellas, o de lo contario seguiremos cayendo en los mismos errores.