Víctor Barrera
Primero los pobres, fue la frase que reunió a millones de mexicanos a votar por el personaje que durante 18 años estuvo construyendo una oposición, criticando a las administraciones federales en turno por sus incapacidades para erradicar del país, la pobreza, la inseguridad y solo plantar la corrupción .
Los pobres que se ubican ya en cerca del 75 por ciento de la población, otro 7 por ciento pertenece a la clase de los “fifí”s y muy rica en el país, un 1 por ciento de la “nueva clase rica”, que son los políticos que tiene riqueza a pesar de combatirla, y el resto en una clase media que sigue luchando para salir de esta posición pero que lamentablemente se ve más cerca de la pobreza que el progreso económico.
Primero los pobres y si, son ellos, los primeros en resentir los dos primeros años de esta administración que ha tomado decisiones encaminadas a destruir lo que hasta ahora se ha construido bajo la presunción que todo está mal y que en todo hay corrupción.
Primero los pobres, quienes pasaron de una clase obrera trabajadora a una desempleada y con la esperanza de que el gobierno federal los contemple en sus listas de programas sociales, sostenidos principalmente por la clase media que sigue en la lucha para no desparecer.
Dos años que por más que se busque no ha logrado dar el cambio que ofreció, observamos como instituciones encaminadas a proteger a la población de las arbitrariedades del gobierno pueden desaparecer o en el mejor de los casos ser parte del gobierno a quien supuestamente vigilaran y señalaran las malas acciones que van en contra de la población.
México ha caído en una crisis económica que rebasa a las ya enfrentadas en la época moderna del país.
Vemos como se han destruido la confianza de la población que cada vez observa como es más difícil poder comprar bienes que le ofrezcan un bienestar social, que es la felicidad que quiere medir AMLO
No se necesita ser un doctor en economía para saber que si no existen inversiones en el país, no hay empleos, si no hay empleos no hay ingresos económicos para los mexicanos y si no hay ingresos de los mexicanos no hay compra de productos y bienes, pero lo peor es que sin recursos nadie podría pagar impuestos, que son principalmente recursos que utiliza el gobierno federal, el estado, para no solo cumplir con la obligación de ofrecer los servicios públicos, sino también no habrá recursos para mantener los programas sociales que ha creado la administración
En resumen, pocos son los logros que ha alcanzado esta administración que no piensa en los pobres, sino en cómo seguir alimentando su ego que hace mucho daño a quienes supuestamente trabaja para ellos, los pobres.