Relevante MX
COLUMNAS

Crisis económica y sanitaria derivadas de las malas decisiones de las autoridades

Víctor Barrera

 

 México presentará su crisis económica más profunda, derivada de las malas decisiones de nuestras autoridades, que a pesar de tener el tiempo suficiente para detener una pandemia no establecieron las medidas adecuadas para ello.

Estas malas decisiones que impactan ahora directamente en la economía, dejaran este año a más de 10 millones de mexicanos en pobreza, contrario a los dichos de López Obrador de que se trabajaría premio para los pobres.

Las decisiones tomadas por las autoridades, no pudieron contener una pandemia que se había presentado tres meses antes en Europa y que podría haberse enfrentado de mejor manera.

 Estas decisiones nos han llevado a que tan solo en dos meses y medio más de 20 mil mexicanos murieron a causa de la pandemia.

Aunado a ello, la situación económica se ha visto envuelta, dejando desempleo y familias con la intranquilidad de que comerán al otro día ante la falta de ingresos para comprar los alimentos.

Las decisiones de esperar a que la pandemia “estallará” en el país, mantuvo al sector salud paralizado y no se observaron compras de insumos médicos o equipo para enfrentar lo que en Europa y Asia se veía; un gran número de contagios y muchos de ellos terminaban en la muerte.

Se tomaron medidas equivocadas, opuestas a la ciencia médica, que repercutieron en la economía, ya que ante un incremento de contagios se decidió entrar en confinamiento, casi tres semanas después de que  se presentaran los primeros casos, y ante esto muchas medianas y pequeñas empresas  decidieron “descansa” a sus trabajadores hasta nuevo aviso, lo que dejo en el desamparo a miles de familias.

Las decisiones se basaron en el pronóstico realizado al principio del mes de marzo por López Obrador, quien afirmaba que esta pandemia no traería consecuencias  negativas  al país.

 “En cuanto a México, siento que no vamos a tener problemas mayores. Ese es mi pronóstico. Los conservadores que quisieran que nos fuera mal van a decir que está mal mi pronóstico, que vamos a tener crisis económica y financiera. Yo digo, no. Está bien nuestra economía”.

La realidad demuestra lo contrario  tenemos una caída de nuestra economía anual al mes de abril de 19 por ciento, aunado a que muchas familias mexicanas empiezan a desesperarse ante la falta de ingresos económicos, derivándose en violencia intrafamiliar y el incremento de la inseguridad.

Tan solo en el sector formal se señala que la caída de empleos fue de más de un millón de empleos, mientras que en la informalidad, aun cuando estos se resistieron al confinamiento, el incremento de contagios los ha sometido al encierro, lo que significa que  el número de familias de ingresos se incrementa cada día que pasa.

La falta de estrategias y medidas anti cíclicas solo dejaran el cierre de medianas y pequeñas industrias  cercanas al 2, 4 por ciento del total existen en el país, y en lado comercial  este podría incrementarse.

Es cierto, y lo hemos subrayado, el Presidente no está obligado a saber de economía, pero actúa como si supiera y da órdenes. Y el secretario de Hacienda tampoco sabe, o es un desleal a la nación  y prefiere tener un empleo y buscar alguna oportunidad política a trabajar para la gente

El ahorro y austeridad, que señalo nos ayudaría a los mexicanos se han convertido en armas letales para lo población, porque el Presidente no gasta ahorra, contrario a lo que se hace en potras naciones del mundo.

En lugar de dar confianza al sector privado, lo acosa, le sube tarifas, violenta el Estado de derecho y expulsa inversión extranjera a través de consultas populares.

 “No vamos a seguir las recetas del FMI, ya no es como antes”, respondió el Presidente a la necesidad de aumentar gasto público y usar líneas de crédito para mitigar los efectos del Covid -19 en salud y economía.

Esto ha traído consecuencias  como el dejar a nuestro país fuera de la lista de los 25 destinos prioritarios para recibir inversión extranjera directa.

Así pues lo que pudo ser menguado se ha convertido en el principal error de un gobierno que prometió un cambio  y que quizá aún no se lo ha explicado a sus secretarios de gabinete y funcionarios  y mucho menos a los mexicanos que vemos cada día como  la crisis se convierte en catástrofes para muchos mexicanos.

Related posts

Las fuerzas armadas, pilar del Estado de derecho y la gobernabilidad democrática

RELEVANTE MX

Periodismo en México: morir en el intento

RELEVANTE MX

Ya Chole con el cubrebocas

RELEVANTE MX

Leave a Comment