Relevante MX
COLUMNAS

COFEPRIS avala té herbolario para sospechosos de tener COVID-19

Socorro Valdez Guerrero
¿Y el té de qué es, qué contiene, qué tipo de plantas?
Muchas preguntas, y pocas respuestas. Leo que “COFEPRIS avala té herbolario para sospechosos de tener COVID-19”. Me parece extraordinario, pero leo, leo, leo, busco, busco y rebusco, y no encuentro de qué está compuesto y ¡Eso es lo importante!..
La torpeza al informar y difundir se ha convertido en la característica de este gobierno. La difusión, la precisión y la claridad en lo que se expresa, sobre todo en salud, no es su fuerte.
Un día dicen una cosa, y al otro, la modifican. Sucedió desde la aparición del VIRUS, después con las medidas preventivas, luego con la curva de la pandemia, y así han seguido.
Eso no sólo genera incredulidad, sino desconcierto y no permite, prevenir, salvar vidas y por el contrario, puede llevar a ¡causar muerte! Eso mismo le pasa al gobierno de la ciudad y al gobierno federal. ¡Ay esa Claudia Sheinbaum! ¡Ay ese Hugo Gatell! ¡Ay Andrés Manuel López Obrador! ¡Ay! De expresión, porque ¡No hay Comunicación Social!
Y menos eficiente en esas áreas. Su manejo en comunicación y difusión, por decir lo menos, es ¡Torpe y deficiente! Ojalá y eso no sea producto de artimañas y trampas.
La población no está para eso. El ciudadano merece no quedar con dudas, y menos cuando esas autoridades se ha dedicado a descalificar la veracidad de los medios de comunicación y la ética en los reporteros.
Por eso la difusión del gobierno, local y federal, es obligada a ser eficiente, clara, oportuna, sin paso a la duda y menos a muchas interrogantes.
Aunque hay que reconocer también que ya no se pregunta ni se cuestiona a fondo para lo importante, la población no debe quedarse sólo con una declaración, tan incierta como la de Olivia López Arellano, secretaria de Salud local: “”Es un té muy sencillo que forma parte de los recursos culturales del país y de la ciudad y lo que hace que es reducir la respuesta antiinflamatoria”.
Urge promover cursos de comunicación en esas áreas prioritarias para beneficio de la población. Sobre todo para claridad en y los mensaje que emitan en materia tan de vida o muerte, como es la salud.
Tanto hay que recurrir al método básico de comunicación entre emisor y receptor. Tan fundamentales y sencillas que solamente deben revisar el diccionario y ver qué significa comunicar: “ Acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información”.
Aplicar los elementos básicos de la comunicación y detenerse para difundir hasta verificar si al comunicar responden a seis elementales preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, porqué y cómo. Esa técnica es ¡Infalible! Pues permite transmitir un mensaje eficazmente.
Es la manera más sencilla y completa de presentar información, y así se conoce desde hace por lo menos 28 siglos. Eso permitirá, que aunque no es nuevo que la COFEPRIS haya avalado el uso de plantas, porque desde octubre de hace dos años aprobó, a través del comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz, la “liberación de 18 plantas medicinales herbolarias, para su uso legal, en tés, infusiones o suplementos alimenticios, lo que permitirá que este tipo de productos cumplan con un etiquetado adecuado, con las normas oficiales de producción y que sean de calidad y eficacia en beneficio de la salud de la población”.
Hoy es urgente saber aplicar ese método de comunicar para que le respondan a la población el ¡Qué! Contiene el té para COVID19. Sobre todo para que adquieran la o las plantas y no esperen a que les repartan o entreguen un KIT, que puede llegar muy tarde o ¡Nunca llegar! Igual que como su sistema de SMS que no es confiable para diagnosticar riesgos por COVID19 o su mismo sistema de LOCATEL o de emergencia, de ambulancias u hospitalario, que fallan o se saturan tanto que a veces el enfermo o el sospechoso de contagio ¡Murió!
Confío que su deficiencia al emitir un mensaje, no sea otro artilugio para promover a una compañía que vende tés y la población, sobre todo de escasos recursos o “primero los pobres”, tenga la opción de acceder fácilmente a la o las plantas, claro, con la debida orientación de su uso.
En México nadie ignora cómo usar las plantas, es una práctica empírica ancestral y de remedios de la “abuela” que se transmite y la saben hasta los niños tecnología, entonces, pues ¡Informen el qué, y hasta el cómo! Para usarlas y no morir en el intento.

Related posts

Cienfuegos no es una blanca paloma

RELEVANTE MX

CONFIRMAN PRIMER DECESO DE PACIENTE CON SARS-COV-2 Y H1N1 EN SLP

RELEVANTE MX

Crecimiento económico de México depende de las políticas públicas a aplicar en este 2021

RELEVANTE MX

Leave a Comment