Relevante MX
COLUMNAS

Gobierno Federal deberá aplazar la construcción de sus proyectos para dar prioridad al crecimiento económico

Víctor Barrera

 

Dos datos son importantes para conocer la realidad que México tiene en el presente y quizá en el futuro, la primera que es la caída de 19 por ciento en la economía mexicana durante el mes de abril y la segunda la captación de impuestos que obtiene hacienda por el pago que están realizando las grandes empresas.

En el primer dato, era es esperarse que nuestra economía presentara signos negativos como consecuencia de la recesión que vino mostrando durante el primer año de la presente administración y el resultado de parar las actividades por la pandemia que se vive en el mundo por el covid- 19.

Tenemos una realidad que se convierte en desempleo y la crisis profunda en muchas familias mexicanas, por lo que se hace necesario establecer estrategias que permitan detener esta caída, falta hacer el recuento de mayo y junio, y con ello evitar que millones de familias pasen a las filas de la pobreza y pobreza extrema.

El segundo dato, la cifra de recaudación de impuestos, que habían dejado de pagar las grandes empresas, se acerca a los 30 mil millones de pesos que aún no sabemos cuál será su destino pero intuimos que serán para financiar los grandes proyectos de esta administración, Tren Maya, Aeropuerto de Santa Lucía y refinería Dos Bocas.

En estos tiempos donde es necesario que la economía mexicana empiece a buscar los primeros escalones para repuntar, nuestra realidad nos envuelve y nos muestra al titular del Ejecutivo empeñado en buscar recursos económicos pero encaminados a sacar sus proyectos y no en las necesidades de las familias mexicanas.

Esto nos muestra que a López Obrador no le importa la vida de los mexicanos y así lo demuestra en su necedad de seguir invitando a la gente a salir, aun cuando los picos de fallecimientos y contagios están en lo más alto.

Por el momento México no requiere de un Tren Maya o una refinería y mucho menos de un aeropuerto que desde un inicio ha demostrado su poca viabilidad, los mexicanos requerimos que nuestros sectores industrial, comercial y turístico estén fortalecidos para poder otorgar los empleos que se han perdido en la pandemia.

Requerimos saber que nuestras familias tendrán ingresos suficientes para comprar los alimentos necesarios y que estos lleguen a nuestra mesas, necesitamos que el campo mexicano produzca estos alimentos de buena calidad, pero lamentablemente es lo contrario.

 En los sectores secundario y terciario, México debe enfrentar la competitividad de otras naciones en una reapertura de actividades, donde el mercado será dividió entre muchas naciones y se les comprará a quienes tengan la capacidad de cumplir con lo que se les pide.

Para lograr esto se debe partir del fortalecimiento interno con estrategias que den certidumbre a las inversiones en cuanto a seguridad jurídica y financiera, pero solo se podrá realizar si el gobierno actual pone atención a lo importante, que es rescatar la economía mexicana, y aplaza por algunos meses sus proyectos.

México y los mexicanos requerimos que nuestra economía se ubique aunque sea en el mediocre 2 por ciento que teníamos en años anteriores, aun cuando el actual titular del Ejecutivo los calificara así, de mediocres.

Related posts

Divide y vencerás en 2021

RELEVANTE MX

RUMORES

RELEVANTE MX

¡A Cuba con amor!; obsesión de AMLO

RELEVANTE MX

Leave a Comment