Relevante MX
ESTADOS

A PRESIÓN DE PARTICULARES MODIFICAN DIPUTADOS SÍMIL DE “LEY BARBOSA” DE SLP

Pepe Alemán

Tras la presión de escuelas particulares y organismos empresariales, con las abstenciones de los diputados Edgardo Hernández Contreras del PVEM y Sonia Mendoza Díaz del PAN, por mayoría el Pleno del Congreso del Estado de San Luis Potosí modificó el párrafo primero del Artículo 94 de la Ley de Educación que, a juicio de los privados, se interpretaba como una “Ley Barbosa” potosina, que permitía a las autoridades apropiarse de los bienes muebles inmuebles que no son propiedad del Estado.

El pasado 14 de mayo, en sesión plenaria los diputados y diputadas potosinos aprobaron una reforma a dicho artículo que quedó de la siguiente manera: “Los muebles e inmuebles destinados a la educación impartida por el Gobierno del Estado y los municipios, así como por los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios en el Estado, así como los servicios e instalaciones necesarios para proporcionar educación, forman parte del Sistema Educativo Estatal”.

Tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado por parte del Ejecutivo estatal, la Asociación de Escuelas Particulares de San Luis Potosí y las cámaras empresariales interpretaron esa redacción como una amenaza a su patrimonio y advirtieron que se trataba de una versión potosina de la llamada “Ley Barbosa”, en alusión a la iniciativa aprobada al gobernador de Puebla en aquella entidad federativa, lo que llevó incluso a que se llevaran a cabo reuniones de trabajo entre el Congreso del Estado y los particulares.

Derivado de esas reuniones, se presentaron para la sesión ordinaria de este jueves tres iniciativas presentadas por legisladores de diferentes fracciones parlamentarias que se centraron en la modificación al Artículo 94 de la Ley de Educación que finalmente fue aprobada hoy y que quedó de la siguiente manera: “Los muebles e inmuebles destinados a la educación impartida por el Gobierno del Estado y los municipios, así como por los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios en el Estado, así como los servicios e instalaciones necesarias para proporcionar educación, mientras estén destinados a estas actividades, y para el solo efecto de la docencia, forman parte del Sistema Educativo Estatal, sin que ello implique la transmisión de dominio o posesión de los mismos en forma alguna, a favor del Estado”.

Durante la discusión del dictamen el legislador de Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos destacó el temor del sector educativo privado manifestado a los legisladores acerca de que la reforma del 14 de mayo era una copia de la “Ley Barbosa” aprobada en Puebla que ponía en riesgo su patrimonio; sin embargo opinó que no había lugar de ninguna manera a ningún tipo de expropiación, pues el Estado no puede de manera directa apropiarse sin un procedimiento de los bienes de los particulares a quienes sus inquietudes fueron atendidas, “me parece que este tema está sobrediscutido y además se ha politizado”, indicó.

Por su parte, el diputado del local Partido Conciencia Popular, Óscar Carlos Vera Fabregat criticó que en la aprobación de la versión pasada de la Ley la redacción del Artículo 94 de la Ley de Educación les “pasó de noche” y fue una “metidota de pata”, lo que originó diversas interpretaciones, por lo que la nueva versión da confianza a los particulares.

El panista Rolando Hervert recordó que su fracción votó en contra esa reforma del 14 de mayo porque su redacción representaba un riesgo a la seguridad jurídica de los inversionistas en educación, pero que ahora con la reforma al párrafo primero del artículo 94 deja en claro la certeza jurídica a la iniciativa privada.

María del Consuelo Carmona Salas, diputada de Morena y además presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, también resaltó los acuerdos alcanzados con el sector educativo privado, pero también acentuó que ahora deberán estar sujetas a regulaciones para que otorguen un servicio de calidad.

El presidente de la Directiva, el priista Martín Juárez Córdova por su parte señaló que la polémica y discusión se centró únicamente en el artículo 94, pero aseveró que en el 15 y el 18 de la Ley de Educación precisa con claridad quienes conforman el Sistema Educativo Estatal, pero celebró que “el ruido” que se generó ya fue atendido con la reforma aprobada hoy.

Related posts

ESPURIAS E ILEGALES, LAS NUEVAS ASPIRANTES A CANDIDATURA DE MORENA: FRANCISCA RESÉNDIZ

RELEVANTE MX

ANALIZA OBSERVATORIO DE LA UASLP COBERTURA DE CAMPAÑAS A LA GUBERNATURA DE SLP

RELEVANTE MX

EL SENADOR MARCO GAMA SOLICITA REGISTRO COMO PRECANDIDATO A LA GUBERNATURA DE SLP POR EL PAN

RELEVANTE MX

Leave a Comment