Relevante MX
COLUMNAS

Productividad y competitividad, elementos esenciales para solventar la crisis

Víctor Barrera

Es el momento correcto para que se empiecen a aplicar las políticas públicas que permitan a México solventar una crisis profunda que se pronostica para lo que resta del año y posiblemente  todo el  2021.

Es por ello que debemos exigir que la administración federal tome su responsabilidad de distribuir los recursos financieros de manera adecuada, para menguar la caída y que esta no sea tan pronunciada como lo han pronosticado los analistas económicos.

Entendemos que la crisis es mundial, consecuencia de la pandemia que se vive por el covid-19, pero la soluciones deben salir de los gobiernos y la forma en la cual se aplican las política públicas que permitan que la población de su nación mantengan una estabilidad emocional y permita recuperar su economía de manera más rápida.

Es importante que en México la administración federal aplique los recursos, no solamente a la distribución de subsidios que poco aplican valor a la productividad, sino que estos sean combinados con  el apoyo a los sectores productivos, a las empresas que son los que procuran los empleos suficientes para la población.

El Estado no puede ser el generador de empleos porque  no es su función principal, pero si debe generar  las condiciones necesarias  para que las empresas de todos los tamaños puedan salir adelante y ofrezcan a los mexicanos los empleos suficientes y  mantener una calidad de vida

De esta manera, la población  podrá sentirse bien en su ambiente y la productividad que se realice aplicara a la competitividad de nuestro país para que a nivel mundial, las grandes inversiones y compras  puedan fluir.

Esto significa que deben instrumentarse los incentivos fiscales y económicos que permitan que las empresas puedan  re iniciar su estabilidad, que  permitan que la gente obtenga recursos para comprar insumos y que las cadenas productiva  empiecen a funcionar en beneficio de todos.

Debe quedar claro que  no se puede tampoco  dejar de lado los programas sociales, que cubren  sectores vulnerables, sino que no deben ser estos el motor del crecimiento económico.

Aplicar créditos adecuados, con tasa de interés blandos y efectuar un  programa nacional donde participen todos los sectores permitirá al país salir de manera más rápida de esta crisis.

Además es fundamental fomentar la competencia de los distintos productores, evitar  los monopolios para un mercado libre que permita un mayor número de competidores y por ende una importante generación de empleos.

En este esquema de apoyo a la producción y el empleo es fundamental la existencia de un Estado de derecho, donde no existan cambios constante en las leyes y se respete el cumplimiento de los actuales.

Lo que se haga en el presente determinará el futuro de nuestro país, esperamos las decisiones sean las correctas.

Related posts

Naucalpan, un bache financiero

RELEVANTE MX

EL CASO DE LOS 43: CONTRADICCIONES Y ALGUNAS ESPERANZAS

RELEVANTE MX

El capricho de López Obrador de obtener remanentes del Banxico podría ser un duro golpe a la economía  

RELEVANTE MX

Leave a Comment