Relevante MX
ESTADOS

INTERACCIÓN ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO, EL MEJOR CAMINO CONTRA EL COVID

*ITESM lleva a cabo webinar con participación de Pepe Meade, Antonio Poiré y el rector de TecSalud

Pepe Alemán

Con los llamados a edificar una nueva ciudadanía, a construir y no destruir en la relación entre lo privado y lo público donde la academia cobra relieve en modelos como el programa “Juntos por la Salud” donde ya se logró construir el primer ventilador mexicano, fue la participación del ex secretario de Gobernación y actualmente decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Alejandro Poiré Romero; del ex candidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña y por el rector del sistema TecSalud, Guillermo Torre Amione, en el webinar “Rumbo a la reactivación económica: generando sinergias por la salud” en torno a la fase de la pandemia por el coronavirus Covid-19.

Moderados por Fernando Castilleja, director de Bienestar y Prevención de TecSalud, Meade Kuribreña aseguró que “solamente va a haber una economía sana si tenemos una población sana, porque la combinación de protocolos y políticas públicas permite cierto nivel de reactivación muy diferente a la que teníamos en marzo, va a ser reactivación seguramente con cubrebocas, con pruebas y con monitoreo”.

El ex candidato presidencial priista aseveró que la forma como se construye un mejor país que enfrenta retos como el de ahora es con la suma de aportaciones de todos y la generación de un espacio virtuoso, de cooperación, que lleve a la búsqueda de soluciones en retos como la relación con el medio ambiente, donde la pandemia dejó en evidencia que no se administraron bien los desequilibrios.

El economista también instó a construir una economía que genere buenos modelos de convivencia familiar, pues, acentuó, el coronavirus no ha dejado sólo problemas de salud, sino también de violencia dentro de los hogares; añadió que México requiere de sistema de salud más robusto, con mejores instituciones, pues hay un peso desigual que ha caído sobre todo en los que de por sí tienen menos acceso.

También pidió se encuentren esquemas de mejor remuneración a los trabajadores esenciales que vieron interrumpida su actividad, así como encontrar esquemas para que en esas interrupciones obligadas por la emergencia sanitaria con cargo al sector productivo las empresas no pierdan viabilidad ni se atente contra la cadena productiva, sino al contrario tengan acceso a liquidez y apoyo en la solvencia.

“Agenda tenemos para que en lo que estamos aprendiendo que son retos, vayamos construyendo soluciones de esta forma virtuosa, multidisciplinaria y multisectorial”, indicó.

Por su parte, Alejandro Poiré señaló que el ámbito de lo público por su naturaleza implica diferencias, aunque reconoció lo valioso que significa que tengamos pluralismo en las opiniones, en las perspectivas y que seamos una sociedad abierta a la crítica.

“Paralelamente la política también es un espacio de colaboración ante retos tan complejos como el que estamos viviendo, se necesita ese espacio en el cual dejamos de ser enemigos, en el cual le reconocemos su espacio a la parte de discusión y debate, pero al mismo tiempo asumimos la responsabilidad para construir algo más valioso para todos”, expuso.

Poiré Romero dijo que los espacios de la academia son precisamente para dejar de ver al gobierno como enemigo de la iniciativa privada y viceversa, dejar de verse con desconfianza y cuidarse mutuamente.

“No quiere decir que dejemos de tener opiniones y discutir y debatir, pero sí quiere decir que le echemos muchas ganas cuando encontramos estos espacios y estas plataformas donde podemos encontrar un mejor mecanismo de protección para nuestro personal médico, para monitorear lo que nos está ocurriendo en distintos sectores económicos, para informarnos de cómo las decisiones en materia de salud y económicas nos afectan a unos y a otros y cómo los propios gobiernos tienen que asumir y asumen su responsabilidad de tomar decisiones, pero lo hacemos todos arropados en un propósito común”, enfatizó.

En sus intervenciones, el rector del sistema TecSalud, Guillermo Torre expresó que “si no hay una salud económica no hay una salud mental o biológica” y pidió que a nivel individual entendamos que el autocuidado implica también cuidar a los demás, lo que implica que, en esta fase de la reactivación económica, la generación de una cultura ciudadana de nueva responsabilidad será imprescindible, pues en el momento histórico que vivimos “hay que cambiar, exaltar lo positivo, a construir y no destruir”.

El catedrático acentuó el esfuerzo que se realiza desde el sector público y el privado junto con la academia tanto el ITESM como la UNAM y con el apoyo de fundaciones como BBVA que se refleja en el programa “Juntos por la Salud” como una interacción muy constructiva con el gobierno, “es para mí un ejemplo de cómo se pueden resolver los problemas, este ejemplo de colaboración vamos a pasar unos años y voltear atrás espero que se convierta en una forma constructiva de trabajar hacia el futuro, en donde todo este sentimiento negativo hacia los movimientos políticos del país se canalicen en una forma constructiva de cómo buscar el bien común, podemos tener diferencias en filiaciones y filosofías, pero eso no significa que no podamos buscar un objetivo común”, subrayó.

Torre Amione recordó cómo desde “Juntos por la Salud” se han entregado millones de insumos de cuidado personal, principalmente a personal médico de hospitales públicos, así como la fabricación del primer ventilador mexicano y el desarrollo de las pruebas Covid-19, lo cual, afirmó, sólo se logra con buena voluntad del sector público, pero también con la cooperación de muchos en el sector privado.

“Sugeriría que esta diferencia entre lo público y lo privado, cuando estamos hablando del bien común, debe desaparecer, porque quien me paga a mí mi cheque es menos relevante que el rol que tengo en la sociedad.

Si sacamos una nueva ciudadanía, que independientemente de quién sea el que me pague mi rol en la sociedad construye un mejor México, ese va a ser el mejor aprendizaje que tendremos”, concluyó.

Related posts

“DIOS NOS LIBRE DE UN HOMBRE QUE TENGA TODO EL PODER”: IGLESIA CATÓLICA POTOSINA

RELEVANTE MX

ESCAMOTEAN MÁS DE 8 MIL APOYOS CIUDADANOS A CANDIDATO INDEPENDIENTE 

RELEVANTE MX

COMIENZAN LOS APAGONES EN SAN LUIS POTOSÍ

RELEVANTE MX

Leave a Comment