Relevante MX
COLUMNAS

Mexicanos tendrán que “rascarse con sus propias uñas” para evitar la pobreza

Víctor Barrera

Iniciamos la semana número doce, con un semáforo epidemiológico  rojo o “en alerta máxima”, que mantiene en el mismo color a la economía familiar, también de la micro, pequeña y mediana empresa, porque aún no todas las actividades comerciales e industriales pueden realizarse por completo.

Pese a ello, el gobierno federal no ha establecido una verdadera política económica contra cíclica que pueda amortiguar de manera importante la crisis que se avecina, y que se ha proyectado en un grado más optimista de un menos 7 por ciento del crecimiento de la economía del país.

Tampoco nuestros legisladores han hecho el intento de sentarse a establecer alguna iniciativa positiva para que las millones de familias que caerán en pobreza, estimado en  21 millones, puedan  recuperar sus ingresos y con ello reducir número de mexicanos  en la pobreza.

Han existido algunas manifestaciones, vía boletín informativo, de legisladores que han pedido  iniciar los trabajos para crear un mecanismo que garantice un ingreso  suficiente para que los mexicanos puedan seguir manteniendo un ingreso, pero no se ha establecido de manera formal alguna iniciativa para ello.

Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena, partido del presidente López Obrador, presento una iniciativa que permita a los trabajadores poder sacar hasta 13 mil 700 pesos de sus cuentas de ahorro, para con ello “aguantar” otros dos  o dos meses y medio su economía familiar, iniciativa que no ha sido bien vista por muchos sectores y más  por los trabajadores que han visto que sacar  dinero de sus ahorro, disminuirá en el futuro el poder tener  un retiro suficiente al llegar a la edad para su jubilación, además que esto se reduce únicamente a los mexicanos que están empleados en  el sector formal.

Siendo el sector de los trabajadores independientes, profesionales que han creado sus propias empresas pero no se han inscrito al Seguro Social  porque apenas  sacan para cubrir los gastos necesarios de la economía  familiar,  y los trabajadores del sector informal que no cuentan con beneficios laborales como seguridad social o un fondo de ahorro, los mexicanos más golpeados por  las medidas de confinamiento  y desprotegido  por el gobierno federal hasta el momento

Todo esto se traduce  a que este gobierno federal, su partido y partidos aliados poco les interesa el bienestar de la gente y se traduce en el dicho de “sálvese quien pueda” o “que los trabajadores se rasquen con su propias uñas”.

En tanto el gobierno federal  ha obtenido un préstamo del Banco Mundial  por mil millones de dólares, a través de una carta compromiso que señala la utilización de los recursos   para enfrentar a la crisis sanitaria en primer lugar, pero también iniciar la recuperación económica y social

De acuerdo con el Financiamiento de Políticas de Desarrollo, estos mil millones de dólares  serán pieza clave en el apoyo a las empresas, proteger los empleos de los mexicanos y  aumentar el ingreso a los hogares. Pero a través de la inclusión bancaria en forma de créditos, es decir el dinero se va a los bancos para que estos realicen los prestamos

De acuerdo a la carta difundida que firmó el subsecretario de Hacienda mexicano, Gabriel Yorio al presidente del Banco Mundial, David Malpass, se revela que los recursos aplicados al sistema financiero mexicano permitirá   “enfrentar el desafío de mantener flujos de financiación adecuados a la luz de la desaceleración económica y la volatilidad derivados de la incertidumbre de los efectos de la pandemia”.

Esto a través de desplegar nueve acciones prioritarias que buscan eliminar el riesgo que enfrenta el país.

La primera de ellas es el apoyo a la liquidez del sector financiero, luego de la medida que tomó el Banco de México de liberar recursos para los bancos; además incluyen la ampliación de servicios financieros para jóvenes y sectores que tradicionalmente están fuera del sistema bancario.

No se indica que al igual que otros países, se aplique la entrega de recursos directamente a las familias mexicanas, porque en México no existe el seguro de desempleo, que pueda saber el padrón real de los trabajadores que ha perdido su empleo, y tampoco existe un padrón de  profesionistas independientes o trabajadores independientes, informales, para hacer un  cálculo de cuanto sería necesario para aplicar  con ingreso básico semanal familiar.

Por lo tanto nuevamente caemos en el supuesto de que para poder acceder a un crédito suficiente para solventar los gastos económicos, los trabajadores independientes y  los llamados  informales  tendrán que buscar un aval financiero para ser aprobados por los bancos de los contrario  veremos a más mexicanos trabajando en la informalidad arriesgándose al contagio de covid- 19 y una economía nacional  que no alcanzara una recuperación mediana  para evitar una caída sin precedentes.

Related posts

El INE ataca reforma electoral, mientras denuncian narcoelecciones en la OEA

RELEVANTE MX

¿Para quién trabaja, el señor presidente?

RELEVANTE MX

César Duarte, otro alfil contra el PRI

RELEVANTE MX

Leave a Comment