Relevante MX
COLUMNAS

Una “palomita” difícil de entender sin estímulos fiscales y crédito

Víctor Barrera

Demasiado optimista se mostró el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, al  declarar que la economía mexicana tendrá un recuperación de “palomita”, y asimétrica, que significa  llanamente que cuando llegamos al punto más bajo de nuestra caída económica la recuperación saltará como con resorte y los mexicanos serán felices, por ello.

 Se le olvido al titular de hacienda detallar cual será el punto más bajo de nuestra economía y  cuáles serán las herramientas que utilizará esta administración para  poder lograr tal hazaña.

Si en estos momentos con una  economía de 2.2 por ciento en su crecimiento y una pérdida de 12. 3 millones de empleos, no es el punto más bajo, entonces lo que nos espera es un golpe aún más fuerte y que se hagan realidad los pronósticos de los analistas  de que nuestra economía nacional mostrara cifras de menos 7 por ciento  y quizá hasta menos 14 por ciento.

 Pero como nadie quiere vivir esos panoramas, Herrera Gutiérrez debió empezar  explicando cuales son las estrategias para evitar que nuestra economía caiga en esas cifras.

Hasta el momento lo único que sabemos, y probablemente sea un factor no tan positivo, es que no se recurrirá al endeudamiento para reactivar nuestra economía, por tal motivo  queda únicamente la salida de un fortalecimiento de nuestro sector productivo que permita primero evitar un mayor desempleo, luego un consumo  que impacte en las cadenas productivas y después una recuperación paulatina de la economía para finalizar en un porcentaje de entre 1 y 1.5 por ciento de crecimiento anual.

 Sin embargo, insistimos, un crecimiento de  “palomita” como sugiere el secretario Herrera Gutiérrez ,   necesita estrategias efectivas de reactivación en el sector productivo, contrario a lo que hasta el momento hemos escuchado decir al presidente López Obrador  utilizar como estrategia  que es la dispersión de  créditos a la economía de pequeñas empresas e informales de 25 mil pesos, se requieren  de estimo fiscales y de crédito para las grandes empresas que son las que empujan a las pequeñas y medianas empresas acrecimiento .

Es cierto y tiene la razón Herrera Gutiérrez al señalar que  con la  reapertura del tratado comercial con los países de América del Norte, TMEC, que entrará en vigor el próximo mes de julio, habrá facilidades para que nuestra empresas puedan comercializar y exportar sus productos, pero estas necesariamente tendrán que adquirí créditos y buscar acuerdos  fiscales para  poder reactivar su producción.

El segundo tema será a través precisamente de créditos que conseguirán las empresas mexicanas  en la banca de desarrollo y la comercial para hacer efectiva esta reactivación.

Pero para llevar a cabo esto, Hacienda tendrá que establecer  en estos días  las estrategias para llevar a las empresas mexicanas a ofrecer una certidumbre del pago a los créditos que pedirá, por lo que regresamos la primer punto, un crecimiento de “palomita2 es poco  seguro sino existen los estímulos que deberán partir del gobierno Estado y no esperar a que un milagro se realice solo a través del Tratado Comercial.

Por ciento hasta el momento  Hacienda ha recaudado  cerca de 17 mil millones de pesos de los 50 mil que se pronosticó recaudar con el pago de impuestos de las grandes empresas, ahora debemos saber que  se va hacer con estos recursos, si se destinan al apoyo de los sectores productivos, campo, industrial servicios y turismo o se distribuirán como apoyo para quienes lamentablemente han perdido su empleo o no tiene la forma de obtener ingresos.

De tomarse la segunda opción, se podrá mantener  fortalecido el mercado interno, pero será en un breve tiempo, por lo que e cualquier forma, será necesarios conocer las estrategias que esta preparando la Secretaria de hacienda para enfrentar la crisis económica  que nos empieza a rondar a los mexicanos.

Related posts

Tapar el sol con el fanatismo

RELEVANTE MX

¡Hay qué dolor! No es canción pero así está México

RELEVANTE MX

Transparencia que incomoda al poder, pero sirve a la sociedad

RELEVANTE MX

Leave a Comment